Desde hace muchos años comenzamos a escuchar este sufijo. Aunque, es más propio de la lengua inglesa, ha pasado a ser parte de nuestro vocabulario. El punk se define según un modelo cultural en contra de los convencionalismos de los 70 y de la propuesta a futuro de la sociedad (de aquí el no future o «sin futuro» en español) al usarlo a modo sufijo podríamos identificarlo como rebelde, distópico y referente a lo cultural.
Actualmente con la espera de Cyberpunk 2077 (juego que recibe nombre del mismo género) el término se encuentra muy a menudo y de seguro mientras buscas series, películas y juegos lo has visto aparecer nuevamente.
Con este articulo intento organizar la idea para mí mismo, ya que la cantidad de subgeneros y temáticas son demasiadas y por su subjetividad es difícil encontrar una claridad sobre ellos.
La característica común que encontramos en todos los punk es que se desarrollan en un futuro o realidad alterna y por lo mismo distópica. Con esto no necesariamente tiene que ser algo malo, sin embargo, no sería atractivo si no produjera una historia ligeramente caótica. También, es de aclarara que aunque se pueden situar en una línea de tiempo su función real es expresar la condición cultural con una base histórica, estética, científica, arquitectónica e ideológica. Estos géneros punk se encuentran en todo tipo de contenido ficticio o fantástico, desde los libros, pasando por cómics, series, películas y los videojuegos, donde han sido explotados y complementados con la imaginación de miles de creativos.
¿Cuáles son los géneros punk? Esto es especialmente difícil de explicar, ya que hay unos muy marcados y otros que no tanto. Adicional, hay subgeneros y a veces son subgenero del subgenerro, por ejemplo Zelda: es un videojuego, que a su vez es un RPG, que a la vez es del género fantasía, y a la vez se desarrolla en una línea de tiempo del medioevo. Sin embargo, la condición de los punk es que sus características son tan marcadas y están tan intrincadamente mezcladas con la historia que re define el género de la obra. Sin embargo, he intentado poner en orden algunos de los más populares en los últimos tiempos y sus características.
Cyber-punk
Quizá sea el más popular de todos tanto de películas y series, como para videojuegos. Generalmente, se desarrolla en un futuro distópico regido culturalmente por la tecnología con todo lo que esta trae. Los robots, computadoras y las modificaciones corporales. A menudo se muestra una sociedad decadente, sobrecargada de información y congestionada. La adornan las aglomeradas construcciones, ausencia total de naturaleza, contaminación ambiental y visual “pero tecnológica”. En cuanto su marco a presenciamos un mundo dividió entre clases sociales del cual nace el conflicto; ya que no es igual la tecnología elegante e inmaculada de los ricos a la de los no tan favorecidos. El crimen reina de forma clandestina siempre en torno a la tecnología y las drogas futuristas: además, la sexualidad y los vicios son algo normal acompañados de la opresión del estado. Muchas luces de neón, armas extrañas, prótesis creepy y por alguna razón mohicanos.
Steam-punk
Dicho genero se puede describir como un futuro en el que la tecnología se desarrollo por la mecánica y las máquinas a vapor. En este mundo también encontramos prótesis y armas extrañas, sin embargo, su estilo es muy distinto ya que esta dotado de engranajes y otros sistemas desarrollados durante el 1800. A sí mismo, se nota una influencia de la época victoriana en cuanto a sus ropas, estilos de cabello y edificaciones. El marco es más variable pero a menudo notamos una alusión a las políticas del siglo XIX.
Diesel-punk
Aunque este género debe derivar de un mundo desarrollado por las bases del petróleo. Encontramos que se desarrolla todo un estilo temático y estético. A menudo se sitúa en un estado en ruinas durante una guerra o posguerra. Comúnmente, nos topamos una sociedad dividida y organizada en grupos pequeños en busca de recursos. La tecnología se basa en la adaptación y modificación de las herramientas existentes. También, podemos apreciar un ambiente oscuro y degradado donde las máscaras para respirar parecen ser el último accesorio de moda.
Atom-punk
Este futuro es increíblemente similar al Diesel-Punk con la diferencia que aquí el protagonista es la energía atómica. Ubicada luego de una guerra termonuclear y el marco siempre es el de la sociedad intentando sobrevivir y resurgir ante la adversidad.
Scrap-punk
El mundo se fue a la… pues aquí no hay absolutamente nada más que los desechos de una vida pasada y justamente a eso acota la palabra scrap, “chatarra” en español. En este lugar no hay ningún tipo de gobierno u organización, básicamente cada quien esta intentando sobrevivir por su lado y todo esta permitido; por lo que estos mundos suelen ser más inquietantes con temas como el canibalismo o la venta de personas. En cuanto a la estética, todo a sido fabricado a base de basura al igual que la tecnología.
Solar-punk o Eco-punk
Este genero quizá sea el más positivo de todos. El marco tiene dos puntos de vista; en uno la humanidad aprendió de sus errores y los a corregido, en otro hubo un cambio que redirigió al mundo en la posición correcta. A veces se levanta sobre las ruinas de ciudades caídas y otras se muestra como un tierra nueva y edificada desde cero, realmente impresionante. La tecnología puede tener diferentes niveles según su autor pero en cualquier caso estos desarrollos están construidos en pro de la ecología y de las tecnologías renovables y no dañinas. Se evidencia una evolución cultural e intelectual considerable por lo que es el sueño perfecto.
Aunque no es raro que el marco se deforme de forma negativa mostrando algo oculto en la perfección de dicho mundo.
Hay demasiados subgeneros y cada quien los cataloga de forma diferente dependiendo de su importancia en la historia; argumental, estética, cultural o científica. Sin embargo, estos son los más comunes y de los que podrían desprenderse otros. Por eso, aquí algunas menciones honorificas.
Weird-west: basado en el viejo oeste pero con influencia tecnológica, derivado del Steam-punk.
Laser-punk: Futurista basado en los viajes espaciales y obviamente en el uso de lasers como armas.
Biopunk: desarrollado su argumento sobre las mejoras o modificación genética, como Bioshock.
Clock-punk: se centra en la ciencia con una mezcla del renacimiento y la época victoriana, básicamente predomina la presencia de relojes y engranajes.
Elf-punk o Myth-punk: mundos alternativos en los que seres fantásticos y mitológicos son normales como Bright o Hellboy II.
Dread-punk: caracterizado por ambientes oscuros la etapa victoriana, siempre basado en el horror o la fantasía oscura. Un ejemplo es Bloodborne o la película Underworld.
Dungeon-punk: las historia de calabozos y ladrones también podrían encontrar su punk aquí y no hay necesidad de explicarlo.
Entonces elijan el que más les guste, con cual se identifican y si alguno quedó fuera del artículo déjenlo en su comentarios. Recuerden que mi nombre es Sebastian Velez @raid9229 y me despido diciendo ¡vivan gaming!